Convocatoria UNAM 2025: Procedimiento y fechas claves para agendar

¿Estás pensando en estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)? Si es así, felicidades, porque estás por entrar en una de las instituciones educativas más importantes de Latinoamérica. Sin embargo, también significa que te enfrentas a un proceso de admisión que, aunque emocionante, puede parecer un poco abrumador. Pero no te preocupes, aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre la Convocatoria UNAM 2025: fechas, requisitos, consejos y, por supuesto, ¡cómo sobrevivir al examen de ingreso!




Fechas clave que debes marcar en tu calendario

Primero lo primero: ¡las fechas son cruciales! Si pierdes alguna, tendrás que esperar otro año. Aquí tienes un resumen en una tabla fácil de leer:

EventoFecha
Publicación de la convocatoria8 de enero de 2025
Registro en líneaDel 9 al 23 de enero de 2025
Pago del derecho a examenHasta el 30 de enero de 2025
Descarga de la boleta-credencialA partir del 15 de febrero de 2025
Aplicación del examen de admisiónDel 23 de marzo al 7 de abril de 2025
Publicación de resultados22 de abril de 2025

¿Por qué tantas fechas? Bueno, la UNAM recibe miles (sí, miles) de solicitudes cada año. Por eso, organizan el proceso en fases. Así que mi consejo es: mantén estas fechas visibles (en tu celular, una agenda o incluso un post-it en tu espejo).


¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la UNAM?

Ingresar a la UNAM no es tan complicado como parece. Bueno, al menos no en términos de requisitos. Aquí te dejo la lista básica:

  1. Certificado de bachillerato: Debes haber concluido el nivel medio superior con un promedio mínimo de 7.0 (¡esto es obligatorio!).
  2. Acta de nacimiento: Un documento que no puedes olvidar.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP): En caso de ser extranjero, deberás presentar el equivalente en tu país de origen.
  4. Fotografía digital: Deberá cumplir con las especificaciones que te indicará el sistema.
  5. Pago del derecho a examen: Este año será de aproximadamente $460 MXN (aunque puede variar un poco).

¿Eso es todo? Sí, en cuanto a papeles. Lo realmente complicado es el examen, pero no nos adelantemos.




El procedimiento: paso a paso

Si es tu primera vez aplicando, es normal que te sientas perdido. Aquí te dejo una guía rápida para que no te saltes nada:

Paso 1: Lee la convocatoria

Parece obvio, pero créeme, muchos no lo hacen. Ahí encontrarás información clave, como las fechas, los requisitos específicos y los procedimientos.

Paso 2: Registro en línea

Accede al sitio oficial de la UNAM (www.escolar.unam.mx) y crea tu cuenta. Aquí llenarás tus datos personales y cargarás los documentos que te pidan.

Paso 3: Paga el derecho a examen

Una vez registrado, recibirás una ficha con los datos para hacer el pago. Puedes hacerlo en bancos autorizados o en línea.

Paso 4: Descarga tu boleta-credencial

Este documento es esencial para presentar el examen. Si no lo llevas el día del examen, no podrás entrar.

Paso 5: Presenta el examen de admisión

Aquí es donde la cosa se pone seria. El examen mide tus conocimientos en áreas como matemáticas, español, ciencias naturales y sociales, dependiendo de la carrera que elijas.

Paso 6: Revisa los resultados

Después de semanas de nervios (y probablemente más de una pesadilla), podrás consultar los resultados en el portal oficial de la UNAM.




Preguntas frecuentes sobre la convocatoria

Si tienes dudas, no estás solo. Aquí respondo algunas de las preguntas más comunes:

1. ¿Cuántas veces puedo presentar el examen?

No hay límite. Puedes intentarlo todas las veces que quieras, siempre y cuando cumplas con los requisitos cada año.

2. ¿Qué pasa si no tengo mi certificado de bachillerato?

La UNAM te permite presentar un comprobante provisional, pero es obligatorio entregar el certificado antes de inscribirte, en caso de ser aceptado.

3. ¿El examen es el mismo para todas las carreras?

No. El contenido del examen varía según el área de conocimiento de la carrera que elijas. Por ejemplo, si quieres estudiar medicina, te harán preguntas más enfocadas en biología y química.

4. ¿Es cierto que la UNAM tiene pase reglamentado?

Sí, pero solo para estudiantes egresados de las preparatorias y CCH de la UNAM, siempre que cumplan con el promedio mínimo requerido.

5. ¿Qué pasa si no paso el examen?

No te preocupes. Puedes intentarlo el próximo año o considerar las opciones de ingreso en modalidad abierta o a distancia.




Consejos para ingresar a la UNAM

Aquí viene lo bueno: los tips que pueden hacer la diferencia entre un «aceptado» y un «lo intentaste».

1. Conoce el formato del examen

El examen de la UNAM tiene 120 preguntas de opción múltiple. Cada área tiene su propio peso, así que es vital que revises la guía oficial.

2. Estudia con estrategia

No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. Por ejemplo:

  • Dedica más tiempo a las áreas en las que tengas debilidades.
  • Usa simuladores en línea para familiarizarte con el formato del examen.

3. Sé constante

¿Un truco? Estudiar todos los días al menos dos horas. Y no, no basta con leer; toma notas, haz resúmenes y, sobre todo, ¡practica!

4. Descansa antes del examen

¿De qué sirve estudiar si estás agotado el día del examen? Duerme bien y desayuna algo ligero.

5. Mantén la calma

¿Sabías que el estrés puede bloquear tu capacidad de recordar información? Si te sientes nervioso, respira profundo y concéntrate.


¿Y si no soy aceptado?

No pasa nada. De verdad, no te desanimes. La UNAM tiene opciones de ingreso en modalidades abiertas y a distancia, ideales para quienes no logran ingresar en el sistema escolarizado. Además, siempre puedes prepararte mejor y volver a intentarlo el próximo año.


Reflexión final: ¿Por qué elegir la UNAM?

Termino con una pregunta clave: ¿por qué tantos sueñan con la UNAM? Porque no solo es una universidad. Es una comunidad, una experiencia, un desafío. Estudiar en la UNAM significa formar parte de algo más grande que uno mismo, de una tradición de excelencia académica y compromiso social.

¿Te imaginas cruzando las puertas de Ciudad Universitaria o sentándote bajo el mural de Orozco? Yo sí. Así que, si te decides a postularte, prepárate. No será fácil, pero tampoco imposible. Y créeme, cuando veas tu nombre en la lista de aceptados, todo habrá valido la pena.


Ahora que tienes toda esta información, ¿qué esperas? La UNAM te está esperando. ¡A por ello!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.